

En los días previos, cada clase trabajó una palabra que representaba un valor relacionado con la igualdad y la convivencia, rotuló esta palabra en una tablilla y la decoró. Tras la presentación del cartel, cada clase clavó su tablilla junto a una de las plantas, esperando que el valor rotulado y la planta crezcan y florezcan en nuestro cole.

Las mariposas, y el resto de los insectos, se encuentran cada vez más amenazadas por la alteración del medio ambiente. Sin embargo, su función de polinizadores es imprescindible para el funcionamiento de los ecosistemas y la agricultura. En este jardín se han seleccionado plantas que sirvan de nutricias a las orugas o nectíferas para los adultos, con el fin de favorecer la biodiversidad y la conservación de estos imprescindibles seres vivos.
Para conseguir los plantones pedimos la colaboración del botánico de la Universidad de Almería Juan F. Mota Poveda y su equipo, así como la de Viveros Muzalé, especializados en la producción de planta autóctona, que nos los donó.
La clase de 1º de ESO, tras estudiar la reproducción de las plantas y "descubrir" la importancia de la polinización, coordinó la plantación, en la que participó el alumnado de 2º, 5º y 6º de primaria, mientras los más pequeños (Infantil y 1º) probarán con semillas y esquejes de aromáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario